Cumpleaños y Aniversarios
Las velas no solamente se utilizan en rituales y ocasiones en las que la magia entren en juego. Su uso varia, por ejemplo la iluminación decorativa
Se tiene la costumbre de decorar las tartas y bollos que tradicionalmente en los cumpleaños o en los aniversarios con velas . ¿ Quien debe encender las velas?. Generalmente son encendidas por los familiares y así debe de ser. ¿Quien debe soplar las velas? En este caso evidentemente la persona que es agasajada y siempre al final de la comida. Pero se recomienda que junto a la persona homenajeada, lo hagan los celebrantes; incluso la petición de los deseos para potenciar que estos se cumplan
Bautizos
En los bautizos, es costumbre que en el interior de las iglesias haya encendidas velas o velones, de los cuales se encenderá la vela que ritualiza el nacimiento dentro de la propia iglesia del bebé, a la vez que se considera que aporta una buena energía al recién nacido. Ya en la comida, la tarta estará adornada con dos velas, una de color blanco y otra de color celeste - si es varón - o una de color rosa si es niña y serán los que apadrinen al bebé, los encargados de apagar las velas en nombre del bautizado, solicitando protección, salud y felicidad para el niño.
Comunión
En el mismo caso que en los bautizos, aquellos que tomen la primera comunión, deben tener una vela que simbolice su renovación en la Fe católica.
Cuando se celebre la fiesta y se sirva la tarta, al soplar sobre ella el homenajeado. Todos los invitados deben pedir deseos espirituales para él.
Bodas
Si la celebración de la boda es por la iglesia, es imprescindible que haya velas encendidas. Igualmente en la celebración es conveniente que en la misma se pongan velas que decoren las mesas, que pueden ser de color dorado, plateado, blanco o beige claro. Cumplen así un doble finalidad, por un lado el elemento decorativo y visual que tornará el ambiente sumamente elegante y por el otro lado armonizaran el ambiente atrayendo energías positivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario